Logo FITECTUR

30/05 al 01/06

Evento Cultural

FESTIVAL DE CULTURAS VIVAS

El Área Cultural organizado por la FITECTUR en esta IV versión articula la economía creativa de Bolivia, donde en una serie de eventos muestran la diversidad de su riqueza cultural y artística en la arquitectura, cine, diseño, artesanías, publicidad, televisión, editorial, teatro, animación, investigación y desarrollo, videos juegos, software, musica, moda, gastronomía, el turismo y patrimonio cultural, que expresa nuestra identidad como nuestra relación con la diversidad de culturas de otros países; nos movemos en desarrollo sostenible con la economía creativa.

Fecha:     
Modalidad:
Lugar:

Del 30 de Mayo al 1 de Junio
Presencial
Chuquiago Marka, Bloque Rojo

¿Cuál es el impacto de la economía creativa en el mundo?

La economía
creativa aporta el

3%
del PIB
mundial

Las industrias
culturales y
creativas generan

+30
Billones de $us.

Estadounidenses

El sector cultural
emplea

+30
Millones de
personas en el
mundo

Preste FITECTUR

2018

El Movimiento Naranja Sin Limites organizado por la FITECTUR en esta III versión articula la economía creativa de Bolivia, donde en una serie de eventos muestran la diversidad de su riqueza cultural y artística en la arquitectura, cine, diseño, artesanías, publicidad, televisión, editorial, teatro, animación, investigación y desarrollo, videos juegos, software, música, moda, gastronomía, el turismo y patrimonio cultural, que expresa nuestra identidad como nuestra relación con la diversidad de culturas de otros países; nos movemos en desarrollo sostenible con la economía creativa.

Imagen de Preste FITECTUR

+800
Asistentes

3
Industrias Creativas

25
Participantes

Movimiento Naranja Sin Límites

2022

Un movimiento cultural que íntegro a las industrias creativas desde la ciudad de La Paz como ciudades del norte de Bolivia demostrando el talento creativo de nuestro territorio y como cada una de ellas fortalece al sector del turismo.

Movimiento naranja sin limites

+1800
Asistentes

40
Organizaciones

3
Tipos de Industrias Creativas

380
Participantes de Industrias Creativas

Evento de Artes Autóctonas

2024

 El evento de ARTES AUTÓCTONAS invitó a todo el público en general a sumergirse en un experiencia única que busca fortalecer las diversas tradiciones, expresiones artísticas y conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas y locales a nivel nacional, regional e internacional.

3  CATEGORÍAS «CONCURSO DE ARTES AUTÓCTONAS» 

  • CATEGORÍA AUTÓCTONA (MUNICIPIOS)
  • CATEGORÍA FUSIÓN 
  • CATEGORÍA INTERCULTURAL 

Certamen Warmi Empoderada

2024

 

«WARMI EMPODERADA» fue un evento que buscó resaltar el papel de la mujer embajadora cultural de su municipio o comunidad, destacando la belleza y diversidad de los trajes autóctonos y promoviendo la valorización de la identidad cultural boliviana a través de la moda y las artes escénicas.

2  CATEGORÍAS  CERTAMEN «WARMI EMPODERADA» 

  • CATEGORÍA MUNICIPIOS
  • CATEGORÍA PÚBLICO EN GENERAL

25
Participantes

+800
Asistentes

3
Industrias Creativas

Gastronomía Amazónica

2025

El objetivo es promover el arte culinario y la coctelería a través del uso de ingredientes autóctonos de la Amazonía boliviana, incentivando el rescate y la valoración de la biodiversidad local mediante preparaciones innovadoras que fomenten la sostenibilidad y el aprovechamiento integral de los recursos.

2  CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

  • COCINA
  • COCTELERÍA

 

Arte en vivo

2025

Se busca fomentar la creatividad y la expresión artística como herramientas para la preservación y difusión del patrimonio cultural boliviano, promoviendo la interconexión entre arte, turismo regenerativo e innovación tecnológica. Esta primera edición tiene como propósito plasmar la identidad cultural y la evolución histórica de Bolivia a través del arte, destacando los valores del Bicentenario.

CATEGORÍA UNICA

Moda Sostenible

2025

Este concurso impulsa la creatividad y la innovación en la moda sostenible, revalorizando la identidad cultural y exhibiendo trajes autóctonos con materiales reciclados para un impacto positivo en el entorno.

Esta primera edición se enfoca en:
● Concientizar sobre la sostenibilidad en la moda.
● Fomentar el uso responsable de los recursos.
● Resaltar el valor patrimonial de las vestimentas autóctonas.
● Integrar el turismo regenerativo con un impacto positivo en el medio ambiente.

 

Concurso de Creación de contenido

2025

Mostrar al público ejemplos concretos y auténticos de cómo el turismo ha contribuido a la transformación positiva de comunidades bolivianas, impulsando su desarrollo a través de la conservación del patrimonio natural y cultural, la innovación, y la aplicación de tecnología en sus procesos turísticos.
Buscamos que las y los participantes resalten historias de comunidades y emprendimientos turísticos que, mediante el turismo regenerativo y sostenible, han logrado:
● Recuperar y fortalecer sus costumbres, prácticas sociales y culturales ancestrales.
● Generar desarrollo económico, social y ambiental a nivel local.
● Incorporar elementos tecnológicos y principios de la Revolución 4.0 para potenciar su
gestión turística y promover sus recursos culturales y naturales.

EQUIPO ORGANIZADOR

La FITECTUR en su cuarta versión complace presentar al talento Boliviano este 2025 en su cuarta versión: